WordPress 6.9 comienza su camino hacia su versión general, y lo hace con la primera versión beta que ya incluye las novedades de esta versión.
Recuerda que puedes escuchar este programa desde Pocket Casts, Spotify y Apple Podcasts o suscribirte al feed directamente.
Transcripción del programa
Hola, soy Javier Casares y estás escuchando WPpodcast, en el resumen de noticias de la Comunidad WordPress.
En este episodio encontrarás la información del 20 al 26 de octubre de 2025.
WordPress 6.9 ya tiene disponible su primera beta, marcando el inicio de la última gran actualización del año. Esta versión se centra en mejorar la edición del sitio, con una gestión de plantillas más intuitiva, la llegada de la Abilities API y avances en la Interactivity API. También introduce la función Notes, que permite dejar comentarios directamente en los bloques, mejorando la colaboración en la creación de contenidos.
Entre las novedades destacan el bloque Acordeón, el bloque Terms Query, la opción de ocultar bloques sin borrarlos y los presets de border radius para mantener coherencia visual en los temas. Además, se amplían los estilos globales a los formularios, se perfecciona la paleta de comandos y se añaden mejoras en DataViews, HTML API y rendimiento general.
El equipo de Test ha programado varias sesiones de revisión hasta finales de noviembre para garantizar la estabilidad antes del lanzamiento oficial, previsto para el 2 de diciembre de 2025, animando a la comunidad a probar la beta en entornos de prueba y compartir errores o sugerencias a través de GitHub o Slack.
Como decíamos, la nueva versión incluirá oficialmente el bloque Acordeón, que permitirá mostrar secciones de contenido plegables, ideal para preguntas frecuentes o apartados extensos. En el Blog de Desarrolladores tenemos un artículo guía para desarrolladores sobre cómo personalizar su diseño, para adaptarlo a cualquier tema.
Cada acordeón está compuesto por cuatro bloques: el contenedor principal, los elementos individuales, los encabezados y los paneles. Estos pueden estilizarse mediante el archivo theme.json o con CSS personalizado, ajustando bordes, colores, sombras y tipografía.
Además, se pueden crear variaciones de estilo para ofrecer distintas apariencias dentro del editor, lo que facilita a los usuarios elegir entre diseños predefinidos sin tocar código. Con ello, los temas podrán integrar acordeones totalmente personalizados y coherentes con su estética.
El equipo de Core ha propuesto actualizar los estándares de código de WordPress para establecer de forma explícita que todos los archivos PHP deben usar la extensión .php.
El motivo es garantizar compatibilidad y seguridad entre servidores, ya que algunos entornos, como Debian o Fedora, interpretan de forma distinta extensiones como .php3 o .phtml. Usar siempre .php evita que el código se muestre en texto plano o no se ejecute.
Además, esta uniformidad permite que herramientas como PHP Code Sniffer y los WordPress Coding Standards analicen correctamente todos los archivos PHP, reforzando la calidad y coherencia del código en el ecosistema.
El equipo de Playground, en los últimos meses, ha lanzado más de 30 mejoras que incluyen soporte para definir nombres en los proyectos guardados, mejor despliegue en entornos autoalojados y una interfaz renovada con iconos más claros. También se amplió la documentación, se añadieron traducciones al japonés, francés, español y portugués, y se incorporaron ejemplos actualizados sobre PHP-WASM y CLI.
Entre las novedades técnicas destaca la integración de depuración paso a paso con PHP.wasm en PHP Storm y Visual Studio Code, además de progresos en SQLite para mejorar la compatibilidad con MySQL y herramientas como phpMyAdmin.
El proyecto refuerza así su papel como entorno de desarrollo rápido y accesible para WordPress, combinando rendimiento, portabilidad y documentación más clara para facilitar la experimentación de desarrolladores y educadores.
El equipo de Comunidad busca desarrolladores para mejorar las herramientas de eventos, incluyendo CampTix, GatherPress y la plataforma events.wordpress.org. Las mejoras previstas van desde un sistema de tickets más moderno hasta un futuro WordPress Events App.
CampTix necesita nuevas funciones, como generación de cartas de invitación, mejor flujo de compra múltiple y más opciones de informes. GatherPress requiere pruebas reales y soporte técnico para integrarse con WordPress.org, además de funciones como mensajería y exportación de datos.
También se proponen mejoras en la web de eventos: herramientas de presupuesto, planificación y experiencia de usuario. Incluso se estudia una app móvil para WordCamp, con mensajería, networking y mapas interactivos, tomando como referencia un prototipo ya en uso en España.
Y, para acabar, este pódcast se distribuye con licencia Creative Commons; tienes todos los enlaces para ampliar la información, y el pódcast en otros idiomas, en WPpodcast .es.
Un abrazo, y hasta el próximo programa.
Deja una respuesta