Ahora que se sabe que a finales de 2025 llega WordPress 6.9, se ha planteado una hoja de ruta con las ideas base para trabajar en esta versión.
Recuerda que puedes escuchar este programa desde Pocket Casts, Spotify y Apple Podcasts o suscribirte al feed directamente.
Transcripción del programa
Hola, soy Javier Casares y estás escuchando WPpodcast, en el resumen de noticias de la Comunidad WordPress.
En este episodio encontrarás la información del 28 de julio al 3 de agosto de 2025.
WordPress 6.9 se lanzará el 2 de diciembre de 2025, tras reevaluar el plan de lanzamientos para incluir una versión adicional este año. El lanzamiento se enfocará en evolucionar el Editor del Sitio, con modos de edición simplificada, gestión de plantillas más intuitiva, colaboración a nivel de bloque y mejoras de rendimiento gracias a nuevas APIs.
El Editor del Sitio recibirá un modo simplificado que separará la edición de contenido de las herramientas de diseño, además de una gestión de plantillas renovada con múltiples plantillas por slug y borradores previos a la activación. También se añadirá la capacidad de ocultar bloques en el frontend, facilitando flujos de trabajo no destructivos que favorezcan la experimentación.
La experiencia de autoría mejorará con un arrastrar y soltar de bloques más directo, transformaciones ampliadas, mejoras en la navegación mediante teclado, y comentarios a nivel de bloque que facilitarán la colaboración asincrónica. Además, la paleta de comandos se extenderá a toda la experiencia de WordPress, sirviendo como base para futuras integraciones con IA.
Para desarrolladores se actualizarán los paquetes DataViews y DataForm, que incluirán nuevos tipos de campos y operadores; se introducirá la Abilities API, y se mejorarán la Interactivity API, las Block Bindings y la HTML API. En rendimiento, se implementará navegación instantánea con bfcache, gestión del atributo fetchpriority, un buffer de salida unificado y optimización de estilos. Además, junto al lanzamiento llegarán vistas previas de funcionalidades como el nuevo administrador modular, el adaptador MCP y el SDK PHP AI Client, en forma de plugins experimentales.
Gutenberg 21.3 ya está disponible con mejoras en DataViews, nuevos componentes y una interfaz más cómoda en la barra lateral del inspector.
La cuadrícula de DataViews ahora permite agrupar elementos por campos y añade un tipo de campo date sin hora, como paso previo a incorporar un componente de calendario que facilite el filtrado por fechas.
El bloque Cover admite ahora una imagen de póster que se muestra antes de cargar vídeos, mientras que el bloque Post Content añade el selector tagName para cambiar el envoltorio a etiquetas semánticas como main o article.
La migración a TypeScript continúa avanzando, con múltiples paquetes ya convertidos, lo que aporta mayor seguridad y robustez al código.
El equipo de Test ha abordado las ineficiencias del proceso de gestión de tickets, donde aproximadamente el 80 % se cierra sin solución tras múltiples reproducciones y parches infructuosos, y ha propuesto fomentar la especialización en componentes para fortalecer la confianza durante el triaje y la revisión temprana de informes. Para apoyar esta especialización, plantean un nuevo flujo de trabajo basado en un tablero “mini-tracker” en GitHub, que canaliza cada ticket desde su clasificación inicial por un especialista hasta su estado final de “listo para commitear”. Este flujo pasa por etapas definidas de etiquetado (needs-reproduction
o needs-testing
), reproducción del error, desarrollo de parches, revisión experta y pruebas finales, reduciendo así la carga de trabajo de los committers principales.
Durante la sesión también se revisaron ejemplos de componentes prioritarios y se enfatizó un cambio de enfoque, desde la simple realización de pruebas hacia el aseguramiento de calidad, alineando el nuevo rol de “revisor” con el de mantenedor de componentes, facilitando así el camino hacia la mantenibilidad oficial. Aunque surgieron inquietudes sobre posible duplicación de trabajo y complejidad para nuevos colaboradores, se subrayó el carácter piloto e iterativo del protocolo y se instó a los asistentes a elegir un componente, participar en Slack, considerar la futura mantenibilidad, asistir a próximas sesiones prácticas y revisar la documentación del mini-tracker.
El equipo de Plugins ha anunciado que, a partir de ahora, el archivo readme.txt de los plugins deberá escribirse en inglés para agilizar su análisis y mejorar la comunicación con los autores, dado el creciente volumen de solicitudes y la diversidad lingüística del equipo.
Además, el inglés servirá como lengua base para traducciones posteriores, unificando así la interfaz del directorio al evitar secciones en diferentes idiomas y alfabetos. Esta decisión ha sido acordada por todo el equipo con el objetivo de mejorar la eficiencia del proceso y aumentar la accesibilidad global de los plugins.
Durante la WordCamp Cracovia 2024, solo un 10 % de los asistentes se unió al Contributor Day, ya que muchos consideraban que estaba reservado a usuarios avanzados. Para cambiar esta percepción, se organizó la primera edición de la WordPress Academy, un conjunto de cuatro charlas gratuitas dirigidas a principiantes absolutos, sin registro previo, a las que acudieron más de 50 personas (el 20 % de los participantes) y que recibieron un feedback entusiasta tanto de novatos como de veteranos.
Basándose en aquella experiencia, en 2025 el formato se potenció incluyendo, además de conferencias aún más accesibles, talleres prácticos para “falsos principiantes” en los que se guiaba la creación de un sitio WordPress. El resultado fue un rotundo éxito: de los 275 asistentes, más de 110 participaron en la Academy, y sumados a los 30 del Contributor Day, lograron superar el 50 % de participación en el Día 0. El equipo planea ahora llevar este modelo a la WordCamp Europe 2026 en Cracovia, con la intención de repetir y ampliar su impacto.
Y, para acabar, este pódcast se distribuye con licencia Creative Commons; tienes todos los enlaces para ampliar la información, y el pódcast en otros idiomas, en WPpodcast .es.
Un abrazo, y hasta el próximo programa.
Deja una respuesta