En unas semanas se va a llevar a cabo el WP Agency Forum, un evento extraoficial de la comunidad WordPress en España, dirigido a agencias.
Recuerda que puedes escuchar este programa desde Pocket Casts, Spotify y Apple Podcasts o suscribirte al feed directamente.
Transcripción del programa
Hola, soy Javier Casares y estás escuchando WPpodcast, en este especial del WP Agency Forum, un evento del ecosistema WordPress dirigido a agencias. Y para contarnos más de este evento tenemos a uno de sus organizadores. Hola, Héctor.
Héctor
Hola, Javi. Muy buenas. ¿Qué tal? ¿Cómo estamos?
Javier
Pues muy bien. La verdad es que [ríe] como estábamos ahora pre-previamente hablando, eh, hacía tiempo que no nos veíamos. Pues normalmente no– nos solemos ver en-en-en eventos de-de WordPress y… sí, sí, desde la WordCamp Europe, que…
Héctor
Eso es.
Javier
Yo-yo tampoco asomaba mucho [ríe], he de reconocerlo también.
Héctor
Eso es, eso es. Pero bueno, ya empieza otra vez la temporada, así que a ver si nos empezamos a ver más. Seguro que por lo menos en el Agency Forum.
Javier
[ríe] Ahí, ahí seguro. Bueno, pues vamos al grano. ¿Cuál fue el origen de la idea detrás del WP Agency Forum? ¿Qué, qué necesidad visteis en el sector que os impulsó a montar este evento?
Héctor
Bueno, pues, eh, tú sabes, eh, que nos conocemos desde hace bastante tiempo, que nosotros vamos a muchos eventos, estamos, bueno, en muchos eventos, sobre todo de la comunidad WordPress, pero también otro tipo deee-de eventos más a lo mejor del mundo del marketing digital…
Javier
Mm-hm.
Héctor
Eh, y similares. Y, eh, hay que decir que este evento no es un evento solamente nuestro, de ModularDS, sino que también lo estamos realizando con SiteGround España, que también, oye, son otros expertos en lo que es eventos desde hace muchos años que llevan haciendo y en la comunidad WordPress y demás. Y, eh, hablando con ellos, pues también, porque nos conocemos precisamente de las WordCamps y demás, eh, nos dimos cuenta ooo estábamos de acuerdo en que nos parecía que faltaba un tipo de evento, eh, relacionado con WordPress, pero, eh, mucho más orientado al negocio. Al final, pues es verdad que nosotros vamos a un cliente, dentro de lo que es WordPress, muy profesional, no vamos tanto a la persona que está intentando crearse su web, sino a la gente que vive de WordPress y, eh, siempre decimos: «Oye, pues estaría bien que hubiera un evento también solo para esta gente».
Javier
Mm-hm.
Héctor
Y, eh, fue así un poco como surgió la idea y, poco a poco, al final se ha ido convirtiendo y estamos aquí a tres semanas de, [ríe] de hacer el evento.
Javier
Pues sí. Entonces, ¿qu-qué significa para vosotros agencia? Porque en el título del– es WP Agency Forum, ¿qué significa para ti agencia en-en este contexto? O sea, agencias grandes, pequeñas, freelance, híbridas, ¿qu-quién es vuestro público ideal para el evento?
Héctor
Bueno, pues, eh, sobre todo son tanto profesionales independientes como agencias de varias personas que trabajan con WordPress y que están buscando crecer su negocio, ¿vale? Bien puede ser en facturación, en equipo, en, eh, oferta de servicios, ¿vale? Que, eh, tienen unas expectativas y unos retos de intentaaar evolucionarlo y, eh, hacerlo más grande. Entonces, en ese sentido, nos vale. Tanto va a haber agencias de cientos de empleados, va a haber agencias de cuatro o cinco personas, de diez a quince personas, y luego va a haber también, eh, profesionales independientes, freelance, que a lo mejor, oye, trabajan con algún colaborador, pero fundamentalmente su negocio son ellos o ellas, eeeh, haciendo webs o gestionando webs, haciendo campañas, SEO, etcétera.
Javier
Mm-hm. Claro, comentabas que s-s-este evento no es un evento oficial, digamos, de– de cómo los entendemos de la comunidad, pero que es muy como compatible con lo que se hace, porque no es lo que normalmente encontramos en una WordCamp, básicamente, y en las meetups, obviamente, al ser un evento así como más grande. Entonces, ¿cómo encaja este evento con-con otros eventos de la propia comunidad WordPress, tanto en España o-o en español sobre todo? ¿Y-y qué aporta que otros no están haciendo? ¿Qué-qué tiene este evento un poco de diferente?
Héctor
Totalmente. Pues sí, yo como dices, pues eso, yo creo que encaja muy bien porque al final, eeeh, todos los que estamos en la comunidad WordPress tenemos acceso y podemos asistir a eventos como las WordCamps, que están un poco pensados, eh, como yo creo que deberían ser, para, eh, incluir a todo el mundo, que independientemente que estés empezando con WordPress o, eh, que seas un experto de WordPress, pues vas a encontrar un poco tu hueco, bien sea en alguna charla, bien sea en alguna conversación con alguna persona concreta… Eh, y, eh, al final yo creo que este es un evento un poco más de nicho dentro de lo que es el mundo WordPress, ¿vale? Para intentar ir un poco más allá. Para no decir: «Oye, pues puedo ir a este evento y a lo mejor eso, tengo un par de charlas que me interesan, tal». Sino decir: «Vale, pues este evento es solo para gente más similar a mí y sé que prácticamente a todo el evento o al 90 % del evento son cosas que van a resonar conmigo, que me interesan, que puedo sacarles valor». Entonces, ese es un poco el objetivo, complementar los eventos genéricos que son más, pues, las WordCamps, eh, o las meetups, yéndonos a un nicho mismo. Que digo que es también lo que nosotros más controlamos, pues el negocio de WordPress, los profesionales de WordPress, etcétera.
Javier
Mm-hm. Claro, en la web, eeeh, mencionáis que el contenido será casos prácticos, reales, automatización, inteligencia artificial… ¿Cómo, cómo seleccionasteis esos temas y los ponentes? Eh, y, tch, digamos, ¿qué-qué criterios creéis que serán aplicables al, al día a día?
Héctor
Sí, pues, eh, la verdad es que esto, lo primero que hicimos cuando nos sentamos el equipo de SiteGround y nosotros fue, eh, pensar un poco más que los temas, cuáles son los retos de las agencias, ¿vale? Nosotros es verdad que además, eh, antes de ModularDS, con nuestra agencia, con Nicoders, pues sí que, eh, tenemos cierta experiencia en lo que es crear una agencia centrada en WordPress, eh, escalarla y demás. Y entonces, pues le dimos muchas vueltas a eso, cuá-cuáles son, eh, los retos que tienen las agencias. De ahí un poco fuimos llegando a los temas que podrían ser para las charlas y, eh, de ahí fue cuando, eh, llegamos a los ponentes, que vimos, pues, quiénes eran los ponentes que encajaban con esas cosas. Pues quiénes encajaban con, eh, cómo la IA puede ayudar a las agencias, cómo está cambiando el SEO, cómo escalar una agencia, cómo conseguir clientes, cómo diferenciarte… que son un poco los retos que nosotros veíamos. Y la verdad es que hemos tenido muchísima suerte porqueee luego es verdad que, joder, hemos conseguido, eh, unos ponentes superinteresantes que encajan muy bien con eso que queríamos transmitir, porque tienen experiencia con esas cosas, eh, en particular. Y al final, lo que decías, lo que queremos es que sea muy práctico. O sea, que sean poco charlas teóricas y más de: «Vale, voy a salir de aquí, voy a aplicar esto y esto y esto otro».
Javier
Mm. Mira, hablando de retos, ¿qué– cuáles son los que habéis encontrado en organizar un evento de este tipo que no es oficial de WordPress? Sobre todo tanto en logística, que es normalmente es lo que más cuesta en una WordCamp [ríe], como de credibilidad. Es decir, eh, ¿cómo vais a llegar a la comunidad, si es que queréis llegar a la comunidad o a las agencias, sin utilizar los canales oficiales? Que es como bastante fácil porque ya la propia comunidad se autorregula en ese sentido.
Héctor
Totalmente. Bueno, pues, eh, sí que desde el inicio pensábamos que ese iba a ser un reto. Eh, es verdad que, eh, nosotros, eh, en España vamos teniendo una marca, se nos va conociendo sobre todo a nivel de eventos, a nivel de agencias, entonces eso ha ayudado, pero mentiría si no dijera que ha ayudado mucho también la marca y el reconocimiento que tiene SiteGround desde hace muchísimos años, creo que son como veinte años o algo así, eh, en el ecosistema. Entonces yo entiendo que no es lo mismo que si hace cinco años nosotros que estábamos empezando, por ejemplo, hubiéramos intentado organizar un evento así sin ninguna experiencia, sin que nadie nos conociera, pues a día de hoy la verdad es que, eh, pensábamos o sabíamos que iba a ser un reto, pero luego la aceptación ha sido superbuena, eh, con toda la gente también de la comunidad, eh, como contigo, desde el principio cuando lo hemos hablado. La aceptación ha sido total, eh, la ayuda, la colaboración, eh, los sponsors que vamos a tener también, o sea, desde el primer momento se han volcado y han confiado en el proyecto. Entonces, en ese sentido, eh, la verdad es que estamos– pa ser una primera edición, estamos conten-contentísimos. Yo creo que el mayor reto, más que eso de credi-credibilidad o a la hora de organizar o convocar a la gente o tal, eh, uno de los mayores retos que también aprenderemos para el futuro es que haciéndolo en las fechas que lo hacemos, el organizar un evento en verano es complejo [ríe].
Javier
Sí.
Héctor
Es complejo y más cuando depende de dos equipos independientes como somos SiteGround y nosotros, que estamos trabajando superbién juntos, pero claro, en verano nos vamos de vacaciones, tal, cual. Al final, é-ese ha sido, yo creo, el mayor reto.
Javier
Claro, sí, eso, totalmente de acuerdo. Además, e-además esto yo por experiencia propia lo sé, de-de haber montado algún evento en octubre, noviembre y, y claro, el, el mes de… Des-desde mediados de julio hasta principios de septiembre es como que no hay nadie. Es un agujero negro. Entonces, claro, luego cuesta retomar en, en septiembre.
Héctor
Total.
Javier
Emmm… Hablando un poco más de-de propiamente del evento, ¿hasta qué punto la, la misión del evento es formativo o, o de generar oportunidades de networking o de posicionamiento de marca? O sea, tanto para vosotros como para, para lo-los que participan, incluso los asistentes.
Héctor
Sobre todo, empezando por los que participan, que creo que es lo que más le puede a lo mejor interesar a la gente, eh, el objetivo aquí, desde luego, eh, el objetivo que no existe o que no hay es el de vender. Porque la idea es que todo el público tenga un perfil muy similar, que son, eh, eso, directivos, fundadoras, gestores de agencias, eh, que tienen los mismos retos, que ofrecen unos servicios parecidos y que al final no se van a vender entre ellos. Entonces, el objetivo sobre todo es aprender. Aprender de los ponentes, por un lado, por supuesto, que por eso, eh, estamos supercontentos de los ponentes que hemos conseguido. Pero también vamos a intentar, eh, realizar diferentes dinámicas de networking, eh, que aprovechen realmente la oportunidad de tener a tanta gente afín en el mismo sitio, que lo exprimamos de verdad y que no sea simplemente: «Oye, pues en la comida pude hablar con estas tres personas y ese es el networking que he sacado». No, vamos a intentar forzar que haya un networking real también para no solo aprender y sacar ideas de los ponentes, sino también de la gente. Pues eso, que está peleándose con las mismas cosas que tú.
Javier
Mm-hm. Voy a hacer un poco de abogado del diablo, [ríe] que ya sabes que eso es algo que me gusta en general. ¿Qué papel jugáis los sponsors como SiteGround y Modular en– tanto en la concepción del evento? Obviamente, ya has hablado un poco de eso, pero me gustaría más saber un poco el background. Y ahora, ahora dejo el inciso. Bueno, te lo voy a decir ya. Si ha tenido que ver mucho toda la movi-la movidita de WordPress [ríe] en esto. Esto es, ya te digo, es como muy mío esto. Y, em, otra cosa que esto ya lo, lo, lo hemos visto, bueno, lo sabemos y, y es una de las ventajas de los eventos oficiales de WordPress, que es que en principio los sponsors tienen muy poca influencia en la parte de contenidos, en vender. Es decir, los, los eventos oficiales
Javier
no se debería de vender. Claro, esto no es un evento oficial, por lo tanto, puede– la gente que puede asistir puede plantearse: «Estos me vienen a vender la moto». ¿Cómo, cómo jugáis tanto SiteGround como Modular en, en todo lo que tiene que ver con organizar el evento y que pueda no ser independiente de alguna manera, eh?
Héctor
To-to-totalmente. Vamos, es superinteresante esto que dices y es una de las cosas que más, eh, hemos hablado desde el principio y que más nos hemos planteado. Eh, al final hay una cosa muy importante que es que, por un lado, tanto ModularDS como SiteGround somos los organizadores. ¿Vale? Eh, no somos sponsors como tal del evento, somos los organizadores. Y luego a mayores sí que tenemos dos sponsors del evento, lo que se conoce más tradicionalmente como sponsors, que son Weglot y Patchstack, que, eh, son quienes, pues, bueno, tendrán allí un stand, va a poder, eh, acercarse, eh, todos los asistentes con ellos, eh, y demás. Y, eh, una cosa que sí que teníamos clara desde el principio es que, eeeh, aunque sea, eh, quizá más diferente, eh, de los eventos más empresariales y más afines a las WordCamps, lo que teníamos claro es que queríamos que el programa estuviese cien por cien seleccionado por el valor que aportásemos a la gente. Entonces, eh, aunque incluso ha habido oportunidad de que los sponsors o la organización diéramos alguna charla sobre temas en los que podemos tener mucho conocimiento, hemos decidido que ningún sponsor y ningún organizador iba a dar una charla. Y todo el programa, si, eh, lo ves en la web, son ponentes cien por cien independientes a cualquiera de, de las dos o incluso de las cuatro empresas, si extendemos a los sponsors. O sea, que en ese sentido hemos cuidado mucho la línea editorial para que la gente tenga claro que va a ir a aprender, no va a ir, eh, que no es el caso de las WordCamps, pero todos hemos ido a eventos a lo mejor más empresariales o de otro tipo, donde la mitad de los ponentes casi son patrocinadores que van a contar su, su rollo, por así decirlo. Entonces, no era, no era el objetivo. Y luego, que no me quiero escapar de la pregunta [risas], el otro tema que, que me, eh, comentabas, ¿vale? Si ha tenido algo que ver, pues, toda la movida.-Y que hemos tenido en WordPress, eh, en el último año y medio, yo creo ya más o menos o el último año.
Héctor
La verdad es que no mucho. O sea, no creas, porque creemos que somos un evento complementario a los eventos oficiales de WordPress, pero al mismo tiempo somos independientes. O sea, no tenemos ni buscamos ninguna relación. ¿Vale? Al final no deja de ser un evento privado creado por Modular y por Siteground. La gente también en todos los sitios lo ponemos para que lo sepa, que va a un evento privado de dos empresas de el ecosistema WordPress. Y, por supuesto, cuando vaya, pues, nos encontrará allí a las dos empresas presentes, eh, de muchas maneras, eeeh, y, y nos podrá ver. Vamos.
Javier
Mm-jm. Vale, eh, entonces ahora que más o menos ya tenemos claro todo, ¿cómo, cómo vais a considerar que el evento tiene éxito? O sea, ¿qué, qué métricas os importan? Sobre todo al ser el primer año, que esto suele ser como un poco… Pero yo qué sé, por ejemplo, hay, hay asistentes físicos, hay asistentes online o, por ejemplo, si que la gente se vaya contenta, emmm, a lo mejor que os salgan nuevos clientes. No lo digo porque vayáis a buscarlo, pero sí, o incluso las conexiones, gente que, que conozcáis. ¿Cuáles crees que son métricas que, que luego, cuando acabe el evento o un mes después, vais a decir: «Pues mira, ha pasado esto, esto, esto y esto». Queriendo o no, buscado o no, pero ¿qué crees que va a ser– va a provocar que el evento sea exitoso?
Héctor
Pues bueno, por un lado está claro, lo más importante al final son los asistentes, tanto a nivel presencial como online. La buena noticia es que a nivel presencial, yo creo que cuando salga este pódcast, porque no tardará mucho, más o menos ahora mismo, de las ciento cincuenta plazas que tenemos para agencias, creo que estamos a punto de llegar a las ciento veinte. O sea que en ese sentido estamos supercontentos, la verdad. Eh, mejor que las expectativas, yo creo. O sea que en ese sentido eh, superbién. Eh, en online pues todavía tenemos tiempo y queremos que haya muchísima más gente, porque al final esperamos que haya gente tanto de España como de cualquier país de Latinoamérica que hablan, eh, que hablan español. Entonces, cuantos más, por supuesto, mejor. Nos dará también posibilidades de ver cómo crece esto en el futuro, qué es lo que podemos– qué es lo que podemos hacer. Así yo también, por supuesto, pues la satisfacción, intentaremos medirla también de alguna manera para ver eso, si hemos acertado con los retos, si hemos aacertado, acertado con los ponentes, con el formato, con que sea un día entre semana y no un fin de semana como es una, una WordCamp. Y por supuesto, luego a nivel más empresarial podríamos decir, tanto Siteground como nosotros, yo creo, pues algo fundamental es que se siga asociando cada vez más nuestras marcas como productos para los profesionales de WordPress. O sea, como algo imprescindible para, pues eso, esas agencias y esos profesionales que se especializan en WordPress, que gestionan muchas webs, que están todo el día trabajando con ello. Entonces, ese es un poco nuestro objetivo, que esa gente siempre nos tenga ahí un poco, eh, en la mente.
Javier
Pues mira, voy a seguir asociando. Si miramos un poco al futuro, que comentabas justo ahora pensando eso, ¿qué, qué evolución esperáis en– para el evento en los próximos años o incluso meses? No, no sé qué idea tenéis. También a nivel de expansión geográfica o, o ver otras versiones temáticas, es decir, aparte de agencias, pues montar otro evento que no sea de agencia, sino que sea de no sé qué o que sea de más días o que sea… No, no sé, ¿os habéis planteado algo o estáis muy en, en lo que es ahora y no, no quiero ver el futuro? [ríe]
Héctor
Bueno, a ver, es verdad que estamos muy centrados en lo que es ahora, porque tú ya sabes que organizar un evento es muchísimo trabajo. Entonces, al final estamos muy focus en esto. Eh, pero por supuesto, sí que una cosa que teníamos clara desde que empezamos las conversaciones entre Siteground y nosotros era que si hacíamos esto, la idea era hacerlo y emplear los recursos para que saliera lo suficientemente bien como para poder seguir haciéndolo en el tiempo. Eh, no nos– Por ahora, claro, no nos planteamos a los próximos meses vista o a lo mejor otras temáticas o tal, pero sí que cuanto menos, si este sale bien, que está– estoy seguro que va a salir bien, eh, la idea es por lo menos que a lo mejor, pues, un evento al año de este tipo. No sé si en España o igual podremos llevarlo a otro sitio, ¿vale? Pero sí que nos gustaría que esto sea algo, algo recurrente, como un punto de encuentro para eso, para los profesionales de WordPress, eeeh, por lo menos anualmente, yo creo.
Javier
Mm-jm. Bueno, bien, sí, a ver, ya me imagino [ríe] que vais por ahí.
Héctor
Y hay bastante trabajo ya.
Javier
Sí, no, no, no, lo sé, lo sé. Sí, porque te puedo, te puedo decir que, que, que nosotros en, en Barcelona, tanto a nivel de comunidad y de, de WordPress Barcelona, por así decirlo-
Héctor
Sí.
Javier
Cuando digo Barcelona digo un poco… lo, lo extiendo, o sea, no, no solo la ciudad, sino la provincia, incluso podría decir a nivel de Cataluña. Eeeh, aquí las WordCamps, ostras, cuestan mucho.
Javier
In-incluso hemos estado planteando, pues, hacer algún evento desde la comunidad, pero no desde la comunidad WordPress, sino desde la de-de– gente que participa en la comunidad y, y es complejo, o sea, al final siempre, siempre es algo que cuesta. Eeeh, ¿qué, qué feedback habéis recibido hasta ahora? Ya– Ta-tanta– Supongo que tanto de agencias o de gente de la comunidad que ha visto el, el programa. No, no sé, alguna sorpresa, alguna cosa que: «¡Oh! Esto…» [ríe]
Héctor
No, la verdad es que superbueno, o sea, la gente– Es verdad que a día de hoy, claro, pues, lo que es el evento nadie puede decir nada porque no lo ha visto.
Javier
[ríe]
Héctor
Porque no ha sucedido todavía. Pero, eeeh, desde luego, eh, con lo que son los ponentes, con, eh, los media partners que hemos involucrado también, eh, los sponsors que hemos traído de empresas de fuera, pues la verdad es que la gente bastante impresionada. O sea, el, el feedback que nos llega es, eh, muy bueno. Además, sobre todo, el que más nos interesa, que son las agencias, pues desde el principio, desde que lo anunciamos, mucha gente interesándose, eh, mucha gente… Eh, ya tenemos– Bueno, yo creo que conozco gente de casi todas las comunidades de España que va a asistir, ¿vale? Por lo menos alguno. Entonces, eso para nosotros es superguay. O sea, que no– Que además, o sea, gente que va a coger un avión desde Mallorca o un tren desde Cádiz o desde Barcelona o desde Galicia o tal, pues jodes como: «Vale, pues oye, hemos dado con la tecla, por lo menos en cuanto al programa, en cuanto a la propuesta de valor, porque la gente está dispuesta a ir hasta allí a, a verlo».
Javier
Mira, justo relacionado con esto. Emmm, hay muchos eventos, eso lo sabemos. Sí que es verdad que ahora, sobre todo en la, en la parte de WordPress, de comunidad de WordPress, ha frenado un poco la cosa, sobre todo después de la pandemia, pero, eh, no, no estamos ya en un evento al mes [ríe] como, como antes. Emmm, también hay muchas charlas online, hay webinars… ¿Cómo convencerías a una agencia para que asistan al evento? Ya sea ta– o sea, me da igual, ¿eh? A la parte presencial, obviamente, que tiene un coste más elevado, porque al final tienes que mandar a alguien, como– o, o, o aunque sea la versión online, que al final tienes que dedicar, eh, un poco de cariño a estar delante de la pantalla y no estar pendiente de, de tu trabajo. ¿Qué elemento diferenciador o, o,
Javier
tch, qué crees que puede ser diferente y puede convencer a alguien para ir a este evento?
Héctor
Yo diría que, eh, que aplique tanto a la parte online como presencial, eeeh, les diría que se lo tomaran eh, prácticamente, como si fuera trabajo. O sea, esto no es ni un evento de ocio ni un evento solo de aprendizaje teórico. O sea, es un evento que van a sacar un montón de cosas prácticas para aplicar inmediatamente. O sea, entonces casi me lo tomaría como: oye, hoy voy a dedicar este día a ver este evento, pero es que esto es parte de mi trabajo, porque esto luego me va a repercutir en esto, en esto, en esto, en cosas concretas que voy a, eeeh, va-van a hacer que– o van a ayudar a mi, a mi negocio. Y luego además, para la parte presencial, que, por supuesto, eh, yo creo que va a ser un poco más especial, es lo que te decía antes, lo que vamos a intentar, porque al final es muy difícil [chasquido] diferenciar un evento de otros. Hay muchos eventos, pero sí que una cosa que nos hemos propuesto es ese, intentar que cuando la gente salga de allí, eh, diga que, tch, el networking que ha hecho, la gente que ha conocido, las ideas que se lleva, eeeh, ha sido mucho más que simplemente eso. Pues he tenido una comida ahí con otras ciento cincuenta personas y he hablado con dos o tres personas interesantes, tal. O sea, que sean, eh, cosas también mucho más concretas y que ayudemos a que eso, a que eso se produzca. Entonces, e-es un experimento un poco, pero ojalá lo consigamos, sí.
Javier
Bueno, eh, entre alguno de los temas que, que vais a hablar está la inteligencia artificial. Supongo que se hablará mucho de automatización, ¿eh? O sea, las cosas que [ríe] que últimamente todo el mundo habla. Emmm, ¿qué, qué papel crees que va a tener todo esto en, en WordPress como, digamos, en el núcleo, por así decirlo? Más en la parte de software hablo, no tanto en la comunidad. Tch, y, y, por ejemplo, últimamente ya se ven muchos plug-ins, eeeh, de IA y cosas así. ¿Qué impacto…? Supongo que ya e-estáis empezando a, a recoger información de, de los asistentes y demás. ¿Qué impacto real crees que está teniendo o que va a tener a corto, a cortísimo plazo todo esto?
Héctor
Bueno, pues, eh, yo creo que [chasquido] como casi todo lo que tiene que ver con WordPress, al final, eh, con algo tan grande, eh, es difícil ver cosas al cortísimo plazo.
Javier
[ríe]
Héctor
Eh, tú lo sabes, porque al final con el propio WordPress, las cosas nuevas que están saliendo del equipo de IA y demás, todo lleva su tiempo. Al final, yo creo que todavía está como muy pensado para desarrolladores, no para todo el mundo, independientemente que seas profesional, que te dedicas a ello o no. Entonces, yo creo que, eh, lo principal que sí que va a afectar y está afectando ya, porque nos lo dicen a las agencias o a los freelance que trabajan con WordPress, es en los servicios que ofrecen. Porque claro, la IA está cambiando lo que busca el cliente, tus procesos de cómo se lo das y el resultado de lo que le das. Entonces, realmente casi, casi es como si estuvieras cambiando los servicios.
Javier
Mmm.
Héctor
Entonces, para una agencia que puede llevar diseñando webs diez o quince años, pues es un cambio, eh, muy grande, eh, en ese sentido. Entonces, yo creo que va más, más que por las tools o las herramientas que usemos, que es algo que también se va a hablar, se va a hablar sobre el futuro de WordPress, el futuro de las herramientas de creación webs. ¿Sigue siendo WordPress el futuro? ¿Son otras? ¿Vale? Eh, ¿qué es lo que tenemos que tener en cuenta? Yo creo que sobre todo, para mí, a día de hoy, lo más, más interesante para las agencias y que creo que les preocupa más, es cómo voy a adaptar mis servicios, independientemente de cómo los haga. Pero qué es lo que voy a ofrecer a mis clientes.
Javier
Mmm. Vale, para ir acabando, si tuvieras que dejar un mensaje claro para alguien que esta duda, eh, que, que tiene todavía dudas entre si ir o no, ya que dices que todavía quedan algunas plazas presenciales, ¿cuál sería tu elevator pitch de, de por qué va a valer la pena ir a la versión física del evento? Aunque tengamos luego la online, ¿eh? Pero al final ya sabemos lo que es, que la online es una cosa y la presencial es otra. ¿Qué, qué, qué le venderías así, rápido, subida al ascensor, a Bill Gates? [ríe] ¿Cómo, cómo convencerías?
Héctor
Eh, les diría que va a ser un evento donde estén alrededor de, eh, otras ciento cincuenta personas, eh, muy afines, enfrentándose a los mismos retos que se están enfrentando ellos de cómo crecer, de cómo escalar la agencia, de cómo conseguir más clientes, de cómo adaptar los servicios a las, eh, a las nuevas tendencias. Y que, eh, van a aprender de unos ponentes que han– están pasando por ahí, que están aplicándolo con éxito, que les van a decir cómo lo están haciendo, no cómo se tiene que hacer a nivel teórico, no, cómo lo estoy haciendo yo y qué es lo que está funcionando. Y luego van a poder poner todo eso en común con el resto de asistentes, que yo creo que al final ciento cincuenta cerebros funcionan mejor que uno y, eh, que se van a llevar eso, cosas supervaliosas para evolucionar su negocio en 2025 y 2026.
Javier
Pues muchas gracias to– por– Héctor, por estar con, con nosotros en el pódcast y, bueno, nos vamos a ver el 15 de octubre en Madrid o los que estéis, pues, en la pantalla en el, en el formato en línea.
Héctor
Eso es. Nada, muchísimas gracias a ti, eh, Javi, por colaborar con nosotros. Nos vemos allí. Eh, seguro eso, que va a estar, que va a estar superbién. Y nada, un placer como siempre hablar contigo.
Javier
Y, para acabar, este pódcast se distribuye con licencia Creative Commons; tienes todos los enlaces para ampliar la información, y el pódcast en otros idiomas, en WPpodcast .es.
Un abrazo, y hasta el próximo programa.
Deja una respuesta