Cada vez se descubren más novedades sobre WordPress 6.9, como la incorporación del bloque de fórmulas matemáticas.
Recuerda que puedes escuchar este programa desde Pocket Casts, Spotify y Apple Podcasts o suscribirte al feed directamente.
Transcripción del programa
Hola, soy Javier Casares y estás escuchando WPpodcast, en el resumen de noticias de la Comunidad WordPress.
En este episodio encontrarás la información del 27 de octubre al 2 de noviembre de 2025.
WordPress 6.9 beta 2 ya está disponible para pruebas, con más de 33 mejoras en el editor y 28 correcciones en el núcleo desde la Beta 1. Esta versión se centra en afinar errores y preparar la versión final.
Puede probarse mediante el plugin WordPress Beta Tester, descarga directa, WP-CLI o WordPress Playground, donde se ejecuta directamente en el navegador. El lanzamiento definitivo sigue previsto para el 2 de diciembre de 2025.
Gutenberg 21.9 llega con varios bloques nuevos, como el Math Block para fórmulas LaTeX, el Breadcrumbs Block para mostrar rutas de navegación y los bloques Term Count y Term Name para gestionar taxonomías. Además, el bloque Acordeón se estabiliza y añade soporte para anclas, listo para WordPress 6.9.
Se mejora el sistema de arrastrar y soltar, que ahora mueve los bloques directamente en lugar de mostrar un marcador. También se incorpora la persistencia en DataViews, de modo que las personalizaciones de vista en plantillas o patrones se conservan entre sesiones, salvo que el usuario las restablezca manualmente.
Las conversaciones en el Core Program abordaron cómo reconocer mejor el trabajo de los colaboradores en WordPress. Se identificaron retos comunes, como definir qué se considera una contribución valiosa, la falta de uniformidad entre equipos o la dificultad de registrar aportaciones no técnicas.
Entre las oportunidades de mejora, se propuso documentar todos los métodos de reconocimiento existentes, actualizar la sección de colaboradores destacados y explorar sistemas de reconocimiento usados en otros proyectos, como los de GitHub. El objetivo es crear un marco más justo y transparente para destacar el esfuerzo de quienes contribuyen al ecosistema, especialmente en tareas menos visibles.
El equipo de Core-AI ha celebrado un hito importante: la Abilities API se ha fusionado oficialmente en la beta de WordPress 6.9, marcando su primera integración en el núcleo. Esta API permite registrar y recuperar habilidades desde el servidor, sentando las bases para futuras funciones de inteligencia artificial en WordPress.
La siguiente fase se centrará en el lado cliente (JavaScript), que no llegó a tiempo para la beta. El equipo planea trasladar su desarrollo al repositorio de Gutenberg para aprovechar su infraestructura y mantener coherencia con el editor de bloques. También se trabaja en limpiar tareas posfusión, mejorar la documentación y definir la estrategia de mantenimiento del nuevo sistema dentro del núcleo y del plugin AI Experiments.
WordPress Playground estrena un explorador de archivos integrado, que permite crear, editar y probar archivos directamente desde el navegador, sin necesidad de subir ni comprimir nada. Se pueden trabajar temas, plugins o el propio núcleo, además de depurar blueprints o revisar la estructura de archivos.
La interfaz también mejora con tres novedades: un botón de recarga dedicado que actualiza solo la instancia activa sin reiniciar WordPress, un panel de configuración reposicionado para gestionar versiones de PHP y WordPress, y la posibilidad de nombrar las instancias guardadas para organizarlas mejor.
El equipo de Plugins ha anunciado que el plugin Plugin Check ahora genera informes automáticos de seguridad cada vez que un desarrollador actualiza su plugin en WordPress.org. Esta mejora analiza tanto plugins nuevos como ya aprobados, detectando posibles problemas de seguridad, compatibilidad o cumplimiento de normas.
Por ahora, los resultados se revisan internamente, pero el objetivo es que los autores reciban por correo un informe inmediato tras cada actualización. Con ello se busca reforzar las buenas prácticas de desarrollo y prevenir vulnerabilidades antes de que lleguen a los usuarios finales, fortaleciendo la seguridad general del ecosistema de WordPress.
El equipo de Polyglots ha actualizado la plataforma de traducciones para que los modelos GPT-4.1 y GPT-5 de OpenAI estén disponibles en translate.wordpress.org. Los traductores pueden elegir entre las versiones nano, mini y estándar de cada modelo desde la configuración de su cuenta.
Esta integración amplía las opciones de asistencia automática para las traducciones de WordPress, mejorando la calidad y velocidad de las sugerencias generadas por IA.
Y, para acabar, este pódcast se distribuye con licencia Creative Commons; tienes todos los enlaces para ampliar la información, y el pódcast en otros idiomas, en WPpodcast .es.
Un abrazo, y hasta el próximo programa.
Deja una respuesta