284. Colaborando con Notas

·

WordPress 6.9 incluirá la opción de dejar notas a otros redactores y revisores relacionadas con los contenidos de los bloques que hay en el editor.

Recuerda que puedes escuchar este programa desde Pocket Casts, Spotify y Apple Podcasts o suscribirte al feed directamente.

Transcripción del programa

Hola, soy Javier Casares y estás escuchando WPpodcast, en el resumen de noticias de la Comunidad WordPress.

En este episodio encontrarás la información del 6 al 12 de octubre de 2025.

Se acerca ya el momento de prepararse para WordPress 6.9. Y es que en una semana tenemos el lanzamiento de la primera versión beta, el 21 de octubre de 2025. Tres semanas después llegará la primera de las versiones candidatas, el 11 de noviembre, quedando el lanzamiento final para el 2 de diciembre de 2025 a las 15 horas, en horario universal.

El equipo de AI confirmó el despliegue del MCP Adapter en WordPress.com, un paso clave para probar esta nueva tecnología en entornos reales. También se revisó el progreso del repositorio de Abilities, que ya cuenta con varias contribuciones activas, y se planificó una mejor estructura documental para el proyecto.

En cuanto a la Abilities API, se acordó que las categorías sean obligatorias desde la primera versión, para mantener orden y escalabilidad. El debate se centró en definir qué parámetros deben ir al nivel raíz y cuáles al objeto “meta”, evitando sobrecargar la API. Además, se discutió la adaptación del cliente de IA en PHP a los estándares de codificación de WordPress y el avance del plugin de experimentos, cuya siguiente fase de desarrollo comenzará en breve.

En el Blog de Desarrolladores se hace un resumen de las novedades, entre las que se incluye que los estilos globales ahora también se aplican a los formularios. Con esta mejora, los temas pueden definir colores, bordes o tipografía para los campos de texto, menús desplegables o botones directamente desde el theme.json. Así, todos los formularios del sitio —como los de búsqueda, comentarios o plugins— heredan automáticamente el diseño general sin necesidad de CSS adicional.

La función de Notas, antes conocida como comentarios en bloques, mejora notablemente la colaboración dentro del editor. Permite dejar comentarios directamente sobre los bloques, con avisos más claros cuando el bloque asociado se elimina, y un sistema visual que resalta el contenido comentado. También se optimiza el rendimiento con un nuevo hook que gestiona mejor las conversaciones y hace la revisión de contenidos más fluida y práctica para los equipos de edición.

El equipo de Test ha hecho varias llamadas a la acción.

Lo primero para probar son los cambios en la gestión de plantillas del editor del sitio. Ahora se pueden crear, editar y guardar múltiples versiones de una misma plantilla, activar o desactivar cada una y conservar las personalizadas al cambiar de tema. También se añaden vistas separadas para plantillas activas y personalizadas, además de mejoras en las revisiones, el duplicado y la eliminación.

También invita a probar una nueva función de Gutenberg 21.8: la posibilidad de ocultar bloques en el frontal del sitio sin eliminarlos del editor. Esta opción permite dejar contenido o diseños en modo oculto, facilitando la experimentación sin perder información ni afectar a la versión publicada. Los usuarios pueden activar o desactivar la visibilidad de cualquier bloque desde el menú de opciones o la vista de lista, incluso en grupos o columnas.

Y, por último, pide colaboración para probar el nuevo bloque Acordeón, que llegará con WordPress 6.9. Este bloque permite mostrar secciones de contenido desplegables, ideal para preguntas frecuentes o listas de información. Cada acordeón contiene varios elementos con título y zona de contenido expandible, y puede personalizarse con estilos globales.

El equipo de Accesibilidad ha informado de varios avances. El rediseño del área de administración se ha retirado del plan de WordPress 6.9, por lo que el grupo de diseño tendrá menos carga. Tampoco habrá un tema por defecto nuevo en esta versión.

En documentación, el WP Accessibility Knowledge Base ya está listo para recibir contribuciones, y se realizará una auditoría Website Accessibility Conformance Evaluation Methodology en noviembre para garantizar el cumplimiento de estándares. Se anima a colaborar desde GitHub, aunque se recomienda hacerlo solo en temas conocidos, ya que la IA aún no es fiable para tareas de accesibilidad.

Y, para acabar, este pódcast se distribuye con licencia Creative Commons; tienes todos los enlaces para ampliar la información, y el pódcast en otros idiomas, en WPpodcast .es.

Un abrazo, y hasta el próximo programa.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *