Una propuesta plantea un despliegue escalonado de plugins, al estilo de iTunes o Play, donde los usuarios reciben actualizaciones poco a poco.
Recuerda que puedes escuchar este programa desde Pocket Casts, Spotify y Apple Podcasts o suscribirte al feed directamente.
Transcripción del programa
Hola, soy Javier Casares y estás escuchando WPpodcast, en el resumen de noticias de la Comunidad WordPress.
En este episodio encontrarás la información del 7 al 13 de julio de 2025.
Una propuesta de Matt Mullenweg, cofundador de WordPress, busca introducir despliegues escalonados (phased rollouts) de actualizaciones de plugins en el directorio de wordpress.org, al estilo de Apple App Store y Google Play.
Esto permitiría que los autores liberen primero la actualización a un porcentaje limitado de sitios para recoger feedback y detectar errores antes del despliegue masivo, sin sustituir las pruebas beta tradicionales.
Desarrolladores y empresas como Hostinger, Automattic, WooCommerce, Elementor y Awesome Motive han apoyado la idea, sugiriendo opciones de fases inmediatas, equilibradas o progresivas —por ejemplo, 10, 25, 50 y 100%—, y pidiendo más analíticas y reportes de errores en un panel de control. Ya existe un parche de prueba de concepto y se valora incluirlo en WordPress 6.9.
El ticket #8009 en el Meta Trac describe la necesidad de una interfaz para gestionar versiones por porcentaje y plantea comenzar solo con autoactualizaciones. En los más de 30 comentarios, varios colaboradores discuten mecanismos de segmentación, umbrales de sitios, distintos estados en la API de actualizaciones y cómo diferenciar actualizaciones automáticas de manuales, además del reto de soportar clientes desde WordPress 2.8 hasta 6.8.
WordPress 6.8.2 ya tiene una versión candidata y está previsto que el martes 15 de julio esté disponible de forma general, incluyendo 20 correcciones del núcleo y 15 del editor.
Y, parece que sí, que WordPress 6.9 se lanzará antes de 2026. Concretamente, está previsto que la versión general salga el 2 de diciembre de 2025, comenzando su primera beta el 21 de octubre. Se están buscando colaboradores para liderar el lanzamiento tanto en la parte tecnológica, de diseño, triaje y pruebas.
Algunas de las ideas detrás de WordPress 6.9 son:
- Completar y estabilizar las funcionalidades en curso, tales como:
- Herramientas de diseño y mejoras en la experiencia de redacción.
- API de vinculaciones de bloques, API HTML y API de interactividad.
- Mejoras en la paleta de comandos.
- Promoción temprana de un plugin canónico relacionado con IA, centrado en APIs fundamentales, en lugar de integrar la funcionalidad de IA directamente en el núcleo.
Con respecto al rediseño del panel de administración, hay un acuerdo inicial para probar la renovación usando el plugin Gutenberg, posiblemente como experimento opt-in. La conversación sobre el rediseño también ha puesto de manifiesto el interés en ampliar herramientas de colaboración, como comentarios a nivel de bloque y flujos de trabajo asíncronos, algunas de las cuales ya están en desarrollo en Gutenberg.
El equipo de Core ha propuesto incorporar PHPStan, una herramienta de análisis estático de código PHP ya usada en otros proyectos, al flujo de trabajo de desarrollo del núcleo de WordPress.
El plan contempla añadir PHPStan como dependencia de desarrollo con una configuración y línea base predefinida, ejecutar el análisis como comprobación obligatoria en los GitHub Actions y documentar su uso en el handbook. Las modificaciones se implementarían durante el ciclo de desarrollo de WordPress 6.9 mediante un pull request, permitiendo que el código existente mantenga sus incidencias actuales, mientras el nuevo código se ajusta a los estándares de PHPStan.
Adoptar PHPStan ayudará a detectar errores en código no cubierto por pruebas, prevenir fallos lógicos y de tipo, mejorar la experiencia de contribución con feedback automático y facilitar la adopción incremental de reglas sin forzar refactorizaciones masivas, todo ello alineado con la política de evitar cambios innecesarios. Aunque pueda suponer una curva de aprendizaje para algunos, la familiaridad creciente de la comunidad con PHPStan y su carácter complementario a PHPCS mitigan ese riesgo. Los siguientes pasos incluyen mantener la propuesta abierta unas semanas, avanzar en el pull request, coordinar con el equipo de Gutenberg y redactar la guía en el handbook; la implementación requerirá elevar la versión mínima de PHP a 7.4, decisión que se anunciará próximamente, antes del lanzamiento de la 6.9.
En esta línea, se ha propuesto eliminar la etiqueta de soporte beta para PHP 8.3 en WordPress 6.8, ajustando dos criterios: ya no exigir los tres meses de uso mínimo una vez superado el 10% de sitios activos y permitir que el cambio se aplique retroactivamente al lanzamiento actual sin esperar a la próxima versión mayor, dado que el núcleo lleva siendo compatible desde noviembre de 2023. Con esto, se clarifica que PHP 8.3 cuenta con soporte pleno, incentivando a usuarios y proveedores a actualizar, mientras que PHP 8.4 seguirá en beta por estar por debajo del 10% de uso y PHP 8.5 permanecerá en desarrollo hasta su salida en noviembre de 2025.
El equipo de Plugins ha anunciado que el antiguo Plugin Review Team pasa a llamarse oficialmente Plugins Team para reflejar mejor su alcance tras la transición de junio de 2023: seguir revisando nuevas propuestas —que han aumentado un 87% más en envíos semanales—, mejorar herramientas internas como el Scanner que hace más de 220 comprobaciones automáticas y chequeos de IA para nombres, y potenciar herramientas comunitarias como Plugin Check, además de colaborar con el equipo Meta para resolver tickets y proponer funciones que refuercen la fiabilidad y seguridad del directorio. El cambio de nombre, ya aprobado internamente, se aplicará en el título de la página, menciones en wordpress.org y comunicaciones, y se invita a la comunidad a usar Plugins Team de ahora en adelante.
La WordCamp US 2025 sigue su camino y la Fundación WordPress abre la convocatoria para la Beca Conmemorativa Kim Parsell, que sufraga el viaje a WordCamp US 2025 en Portland, que se realizará del 26 al 29 de agosto. Podrá solicitarla cualquier mujer que aporte al proyecto WordPress, no haya asistido antes a este evento y necesite apoyo económico. Se elegirá a una única beneficiaria, con plazo de inscripción hasta el 25 de julio de 2025 y notificación a las solicitantes el 7 de agosto de 2025.
La Fundación WordPress ha lanzado WordPress Credits, un programa de prácticas de contribución dirigido a estudiantes universitarios que combina una formación inicial en principios de código abierto y herramientas comunitarias como Slack, blogs de Make o GitHub, con un proyecto personalizado alineado a su carrera, como traducción, desarrollo, documentación, organización de eventos, entre otros. Tras un piloto con la Universidad de Pisa, presentado en WordCamp Europe 2025, el programa ofrece periodos flexibles de 3 a 4 meses semestrales o cumplimiento de horas específicas, con mentoría individual y un contacto de la WordPress Foundation para garantizar que las contribuciones de código, recursos educativos o traducciones sean públicas e integradas en proyectos oficiales.
Universidades e instituciones pueden inscribirse mediante un formulario, y las empresas de la comunidad están invitadas a patrocinar mentores o aportar recursos para apoyar a la próxima generación de colaboradores.
Y, para acabar, este pódcast se distribuye con licencia Creative Commons; tienes todos los enlaces para ampliar la información, y el pódcast en otros idiomas, en WPpodcast .es.
Un abrazo, y hasta el próximo programa.
Deja una respuesta