262. Todas las redes sociales

·

El sitio de WordPress ha añadido en su pie de página enlaces a todas las redes sociales de las que dispone.

Recuerda que puedes escuchar este programa desde Pocket Casts, Spotify y Apple Podcasts o suscribirte al feed directamente.

Transcripción del programa

Hola, soy Javier Casares y estás escuchando WPpodcast, en el resumen de noticias de la Comunidad WordPress.

En este episodio encontrarás la información del 12 al 18 de mayo de 2025.

WordPress.org ha actualizado el pie de página de su sitio para incluir iconos de todas sus plataformas sociales activas: X, Bluesky, Mastodon, Threads, Facebook, Instagram, LinkedIn, TikTok, YouTube y Tumblr. Esto se ha logrado gracias al trabajo de varios colaboradores y al uso de Postpone, la nueva herramienta de programación de publicaciones que permitirá la gestión del contenido para la audiencia de 2,4 millones de seguidores.

Aunque el contenido se optimiza y programa específicamente para cada red social, las actualizaciones serán similares en todas ellas, por lo que los usuarios no se perderán nada independientemente de la plataforma que usen. Además, quienes deseen que el contenido del proyecto WordPress sea amplificado en redes sociales pueden hacer solicitudes a través de GitHub usando la plantilla “Request for Amplification”.

Building the Testing Use-Case destaca la importancia de crear casos de uso de pruebas claros y accesibles para mejorar la calidad del código en WordPress, especialmente en áreas del backend difíciles de evaluar visualmente. Aunque las pruebas unitarias son útiles, pueden estar sesgadas por la perspectiva del desarrollador y no cubrir todos los escenarios posibles. Por ello, se propone documentar casos de uso de prueba que describan el problema, la solución propuesta y los pasos para verificar su funcionamiento, facilitando así la revisión y colaboración entre desarrolladores y testers de distintos niveles de experiencia.

Se sugiere estructurar estos casos de uso en secciones como “El Hook”, o contexto del problema, “Refactorizaciones de código”, “Mejoras de backend y nuevas funcionalidades” y “Mejoras de rendimiento”. Esta metodología busca estandarizar y simplificar la colaboración en el desarrollo de WordPress, permitiendo que más personas contribuyan de manera efectiva. Además, se plantea la posibilidad de integrar estos casos de uso en herramientas como el Handbook o GitHub, y se invita a la comunidad a participar en su desarrollo y refinamiento.

Y, para acabar, este pódcast se distribuye con licencia Creative Commons; tienes todos los enlaces para ampliar la información, y el pódcast en otros idiomas, en WPpodcast .es.

Un abrazo, y hasta el próximo programa.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *