261. Fin, oficial, de Media Corps

·

Ha pasado algo más de un año desde la creación del equipo de trabajo Media Corps y, aunque ya hacía meses que había quedado parado, ahora se le da el cierre final.

Recuerda que puedes escuchar este programa desde Pocket Casts, Spotify y Apple Podcasts o suscribirte al feed directamente.

Transcripción del programa

Hola, soy Javier Casares y estás escuchando WPpodcast, en el resumen de noticias de la Comunidad WordPress.

En este episodio encontrarás la información del 5 al 11 de mayo de 2025.

El experimento Media Corps, lanzado en marzo de 2024, nació con la intención de facilitar a los profesionales independientes de WordPress la creación de contenidos de alta calidad con menos esfuerzo, mediante sesiones informativas periódicas y apoyo constante en Slack.

Aunque al principio hubo buena acogida y participación activa, surgieron tres obstáculos clave: la dificultad para escalar un modelo basado en reuniones programadas; el desfase entre la información compartida en los briefings y las actualizaciones en tiempo real disponibles en redes sociales; y el descenso progresivo de la implicación de sus integrantes, que llegó a contar con apenas una docena de miembros activos y asistencias cada vez más irregulares, aunque muchos dependían de los vídeos que posteriormente se publicaban de forma asíncrona.

Para superar esto, se plantearon estrategias como centralizar entrevistas y diálogos en el canal #media-corps, fomentar colaboraciones cruzadas entre medios y desarrolladores, y diseñar una hoja de ruta de contenidos con comunicaciones más estructuradas o briefings más breves y frecuentes.

Ahora, oficialmente, se ha decidido clausurar esta iniciativa específica y redirigir a los medios y profesionales independientes a recursos ya consolidados. Y aunque una de las causas oficiales es que en el canal ya no hay conversación, se ha de tener en cuenta que desde la batalla legal y la expulsión de miembros de la comunidad, varios de los participantes pidieron explicaciones en el canal, que nunca se dieron, y finalmente se decidió ese apagón informativo, unido a la marcha de Reyes Martínez, cabeza visible del proyecto.

El equipo de Comunidad va a iniciar en las próximas semanas un proceso de «check-in» personalizado con quienes aparecen como Event Supporters o Program Supporters activos. El objetivo es comprender mejor el grado de implicación de cada persona —desde quienes moderan Slack o mentorizan eventos hasta quienes están en pausa o no saben cómo volver a participar—, confirmar su nivel de contribución y asegurarse de que cuentan con los accesos y permisos adecuados.

Para ello, contactarán primero por mensaje privado en Slack y, si no obtienen respuesta en una semana, harán un seguimiento por correo electrónico, incluyendo un enlace a una breve encuesta. Esta recogerá datos sobre las tareas actuales, horas semanales disponibles, disposición para mentorías, interés en formaciones y temas deseados. Con esta información, pretenden identificar a quienes hayan dejado de participar, completar su offboarding si procede, detectar bloqueos o áreas de crecimiento y, en última instancia, optimizar la colaboración y el apoyo mutuo dentro del equipo.

Se ha lanzado WP-CLI 2.12, que representa un nuevo paso en la madurez de la herramienta, con la colaboración de 68 contribuyentes y la integración de 382 pull requests para mejorar la estabilidad y la compatibilidad.

Entre las novedades más destacadas están los comandos cache y transient, que ahora permiten pluck y patch de subclaves concretas, facilitando la manipulación puntual de datos en caché sin tener que reescribir arreglos enteros; la posibilidad de pasar JSON para consultas complejas en post list, y la introducción de la bandera --single (y su opuesto --no-single) en post meta get para controlar cuándo devolver uno o todos los valores asociados a una clave. Además, se ha añadido --exclude a core verify-checksums, se respetan ahora las cabeceras Requires y Requires_PHP en los comandos de plugins/temas, y se refuerza el comando make-json con opciones para dominios de texto personalizados y extensiones de archivo.

En paralelo, esta versión consolida la compatibilidad total con PHP 8.4, trabajo que requirió múltiples “hackeos” para mantener el soporte de PHP 5.6+, y prepara el terreno para subir el mínimo requerido a PHP 7.2 en la siguiente actualización.

View Transitions es la propuesta del equipo de Performance como canonical plugin, cuyo objetivo es exponer en WordPress una API específica para habilitar las transiciones entre documentos (cross-document view transitions) a nivel de tema.

Estas transiciones permiten animar de forma fluida el cambio entre dos páginas del mismo origen sin necesidad de recargas completas ni complejas implementaciones en JavaScript. En conjunto, este plugin pretende modernizar la experiencia de navegación en WordPress, ofreciendo a desarrolladores y diseñadores una manera sencilla de implementar animaciones de página coherentes y mejorando la percepción de rendimiento del sitio.

Y, para acabar, este pódcast se distribuye con licencia Creative Commons; tienes todos los enlaces para ampliar la información, y el pódcast en otros idiomas, en WPpodcast .es.

Un abrazo, y hasta el próximo programa.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *